Centro para la Investigación Graduada (CIG)
(Sala 523-C, Quinto piso de la Facultad de Educación)
Dra. María Medina Díaz
Coordinadora
Sarah de los Ángeles Rosario Vásquez
Asistente de Investigación
Telefono: 787-764-0000 extensión: 89208
Horario de servicios agosto a diciembre 2022: miércoles de 2:00p.m. a 7:00p.m. y jueves de 2:00 p.m. – 6:00 p.m.
Objetivos
- Ofrecer actividades y talleres acerca de temas y prácticas relacionadas con la investigación, la evaluación y el análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
- Realizar actividades y talleres acerca del uso de programados de computadoras para la investigación y evaluación educativa.
- Apoyar a estudiantes y docentes del Departamento de Estudios Graduados en sus investigaciones, evaluaciones y análisis de la información.
Servicios
- Consultorías acerca de
- Investigación educativa
- Evaluación educativa
- Estadística aplicada a la educación
- Construcción de instrumentos para la investigación y la evaluación educative
- Análisis de datos en investigaciones educativas para proyectos, tesis y disertaciones
- Conferencias, conversatorios y talleres relacionados con Investigación, Estadística y Evaluación educativa.
Se atenderán a las personas que soliciten consultoría y respuestas a dudas o preguntas por vía del correo electrónico, cig.deg@upr.edu, por orden de llegada. Además, se pueden hacer citas para llevar a cabo las consultorías por videollamadas.
Equipo disponible en la Sala 523-C
- Computadoras de escritorio DELL
- Impresora láser (Estudiantes pueden imprimir gratuitamente hasta 20 páginas)
- Escáner
- Plastificadora
- Computadora de escritorio Apple
- Pantalla de proyección
- Computadoras con programados de SPSS y una con Adobe Profesional
- Mesa y sillas para reuniones pequeñas (Requiere reservación)
- Libros de Métodos de investigación y Estadísticas aplicada a la educación
- Microondas
- Cafetera (café y galletas gratis)
Horario de servicios
- Martes y Jueves 1:00 p.m. – 6:00 p.m. (Este horario puede variar cada semestre)
Actividades educativas
Enlace para la inscripción a nuestras actividades: https://bit.ly/InscripcionCIG2022
Talleres
- APA 7 Breve
- Redacción I (La redacciónacadémica: Originalidad y estilo crítico)
- Redacción II (Corrección y propiedad en la redacciónde textos académicos)
- Redacción III (Peligros y principios en la redacciónacadémica)
- Excel I (Construcción de fórmulas y Estadísticas descriptivas)
- Excel II (Tablas de distribución de frecuencias y Gráficas)
- Programado NVIVO para el análisis de datos cualitativo
- Programado SPSS para el análisis de datos cuantitativos
- Construcción de cuestionarios con Microsoft Forms y Google Forms
Conversatorios y Webinars
- Recomendaciones para completar la solicitud del CIPSHI
- De la tesis a la publicación
- Realizar investigaciones en el Departamento de Educación
- Recomendaciones para completar el examen doctoral
- Parte I – Enfoque de las profesoras y profesores
- Parte II – Enfoque de egresadas, egresados y estudiantes
- Autocuidado en estudiantes universitarios
- La relajación: Elemento vital de supervivencia
- Experiencias de Investigación y Evaluación Educativa con Egresadas y Egresados
- Enfoque metodológico
- Investigaciones cualitativas, cuantitativas y mixtas
- Enfoque por especialidades
- Currículo y Enseñanza (Matemáticas, Educación Científica, Español, Tecnología del Aprendizaje, Historia)
- Teoría, Diseño y Evaluación Curricular
- Orientación y Consejería
- Enseñanza de Inglés como Segundo Idioma
- Educación Especial
- Liderazgo en Organizaciones Educativas
- Enfoque metodológico
Recursos
- Profesores, profesoras, egresadas y egresados del Programa de Maestría en Educación con especialidad en Investigación Educativa
- Profesores, profesoras, egresadas y egresados del Departamento de Estudios Graduados
Sometido a la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-2020-3454